4.14.2014

Gracias por tanto amor, Tati.

Adiós, Tati. Y gracias por tanto amor.

Soy una amante de los gatos. Crecí entre miaus, pelitos y ronroneos. Me han hablado, les he hablado. Me han abrazado, les he abrazado. Hemos jugado y les he adorado. Me acompañaron en buenos momentos, y en otros malos; a la distancia o muy cerquita. Ellos saben cómo, cuándo y dónde. No hacen falta palabras. Los gatos son sabios. Crecí amando a los gatos, pero nunca aprendí a decirles adiós.

Ayer Tati se nos fue... y quiero pensar que está en el cielo de los gatos, porque si existe un cielo, ese es el cielo de los gatos y las buenas almas. Es difícil explicar la tristeza que produce, pero es que Tati estaba enfermito, y no merecía sufrir. Era un gato muy dulce y cariñoso, siempre frotándose contra los rostros de quienes le queríamos. Él sabía que le queríamos.

La verdad es que no sé qué decir. Escribo esto porque necesito despedirme de él de algún modo, y porque me ha llegado al alma lo que ha escrito mi querido misántropo en su blog.


Death Note - Episodio 04: Persecución

La historia empieza a complicarse.


L sospecha que Kira, puede ser un estudiante... L, investiga a los integrantes del departamento de policía y sus familiares... Light, es hijo del jefe de policía pero nadie le detendrá, ni siquiera el hombre que le sigue... se encargará de él, o eso le ha prometido a Ryuk, quien le ofrece la posibilidad de acabar con todos aquellos que se interpongan en su camino. 


Este es el episodio en que me declaré fan de Light Yagami, dudo que alguien no lo haya notado hasta ahora... jeje. ¿Por qué estoy de su parte? Por muchas razones, quizá demasiadas. Pero en relación a este episodio, puedo decir que me cautivó su inteligencia, su imaginación, su seguridad, su frialdad en los momentos más tensos. Cometerá luego varios errores, pero a partir de ahora y hasta el episodio 26 aproximadamente veremos al mejor Light Yagami, y ya veréis de qué hablo.

A continuación SPOILERS del episodio 4 de Death Note: estáis avisados.


4.11.2014

Buenos Viernes Vol. XIV


¡Un "buenos viernes" por aquí por favor! :)

Sí, sí... otra vez con Mika. Porque me gusta, me alegra las mañanas y ¡¡¡me entran ganas de cantar!!!

Feliz viernes y mejor fin de semana. 



Why don't you like me?
Why don't you like me?
Why don't you walk out the door!
(Mika, Grace Kelly)


4.09.2014

Death Note - Episodio 03: Negociaciones


¿Cuál sería la estrategia que plantearías si tú fueras Kira? ¿Matarías sólo a criminales o también pensarías en deshacerte de todos aquellos que se interpusieran en tu camino? ¿Qué estarías dispuesto a dar a cambio de no perder ese poder o de no ser descubierto?

Capitulo 3: Negociaciones 
«Torihiki» (取引)

Cuartel de Policía, Kanto. 14 llamadas de gente que dice conocer a Kira o haberle visto, ninguna de ellas creíble. Por otra parte 21 llamadas de gente que dice SER Kira. 21 personas dispuestas a llevarse los méritos, e incluso morir siendo Kira.


¿Cómo va el curso de las investigaciones? Por empezar los criminales, ahora llamados "víctimas", han muerto TODOS de un ataque al corazón

Pero hay una particularidad: las muertes se producen de lunes a viernes entre las 4pm y las 2am hora japonesa, la mayoría entre las 8pm y la medianoche (68%) y también en fines de semana y festivos a horas indistintas entre las 11am y la medianoche.

L dice: "Una información muy interesante..." 
Míster Hipótesis, conocido como L, comienza a sacar conclusiones basándose en estos datos. L plantea que probablemente Kira, sea un estudiante, un joven guiado por un fuerte sentido de la justicia, que pretende convertirse en una especie de... DIOS. Bueno, por ahí vamos bien...
Y agrega (intenta ganarse mi simpatía :P) que este deseo es típico de una mentalidad "infantil". L dice que no hay que descartar cualquier posibilidad que pueda acercarnos a revelar la identidad de Kira.


3.25.2014

Death Note - Episodio 02: Duelo


"Las personas cuyos nombres sean escritos en este cuaderno, morirán". El Death Note es real. Ryuk, el misterioso shinigami, es real. Los deseos de Light de matar, también.
Criminales que mueren de ataque al corazón… uno, dos, tres, más de veinte, cientos… El mundo entero tiembla ante la llegada… ¿de un nuevo justiciero? Le llaman KIRA, por la deformación del inglés “killer”, que significa asesino. Es cuestión de tiempo... Kira comienza a ganar adeptos, y empiezana dispararse los SMS como regueros de pólvora: Kira, mátalos a todos…

Capítulo 2Duelo (
Taiketsu

Otra vez estamos en una clase de instituto con Light Yagami, el alumno ejemplar, aquel que nunca decepciona a un profesor, aquel que siempre tiene la respuesta perfecta, aquel que siempre va acompañado de un shinigami.


Para empezar, esa mirada de Ryuk sobre el pupitre, es deliciosa. Ryuk, es un shinigami simpático. Compañero (claro, tiene que estar con el poseedor del Death Note), divertido (sólo hay que escuchar sus discursos), y además le gustan las manzanas… jugosas. Las que pertenecen al mundo shinigami son muy diferentes: secas, descoloridas, aburridas.


Ryuk quiere acción, se aburre al pasar tantas horas junto a Light en clase. Cuando por fin, el día escolar termina, desentumece los músculos, y comienza a hablar. Y habla… habla y habla. No diría que demasiado. Ya tendremos momentos en que echaremos en falta sus palabras. Y eso significará que ha comenzado a aburrirse nuevamente, incluso en el mundo humano, lo cual podría ser peligroso. Pero no quiero adelantar NADA.


3.20.2014

La moralidad desde el punto de vista de Breaking Bad, y el mío


Dicen (y me halaga) que tengo un curioso sentido de la moralidad, y es que para mí algunas cosas están bien y otras no. Y soy muy estricta con ello. Cuando veo una serie también.

Sería fácil señalar, entonces: ¿Por qué siempre has apoyado a personajes como Dexter o House? Muy fácil: porque para mí lo que hacían estaba bien. Matar a un asesino, a una lacra humana que ha hecho daño a inocentes, puede estar bien visto o no, pero estaremos de acuerdo en afirmar que eso depende del cristal con que se mire. O no lo estaremos. Bueno, con Breaking Bad pasa algo parecido.

Nos encontramos con un hombre, Walter White, que en apariencia vive una vida normal y tranquila. Profesor de química, felizmente casado, con un hijo y esperando otro. Pero desde el primer momento vemos a otro Walter. Un Walter que no está a gusto con su vida, que se siente quizá anulado por su mujer e incómodo ante los alardes de masculinidad de su cuñado que trabaja para la DEA. Todos creen saber quién es Walt, pero Walt tiene dudas sobre ello.


El piloto de la serie es brillante. Desde ese momento sabemos que tenemos un producto muy bueno ante nuestros ojos. Reconozco que lo vi con cierta reticencia poco tiempo después del desastroso final de Dexter y hasta ofendida aún por todos los comentarios que me habían llegado de loas a esta serie que parecía ser su Némesis.

Una vez más me equivoqué al juzgar.

3.19.2014

El secreto de la felicidad y los papelitos verdes...


"En los remotos e inexplorados confines del arcaico extremo occidental de la espiral de la galaxia, brilla un pequeño y despreciable sol amarillento.

En su órbita, a una distancia aproximada de ciento cincuenta millones de kilómetros, gira un pequeño planeta totalmente insignificante de color azul verdoso cuyos pobladores, descendientes de los simios, son tan asombrosamente primitivos que aún creen que los relojes de lectura directa son de muy buen gusto.

Este planeta tiene, o mejor dicho, tenía el problema siguiente: la mayoría de sus habitantes eran infelices durante casi todo el tiempo. Muchas soluciones se sugirieron para tal problema, pero la mayor parte de ellas se referían principalmente a los movimientos de pequeños trozos de papel verde; cosa extraña, ya que los pequeños trozos de papel verde no eran precisamente quienes se sentían infelices

De manera que persistió el problema; muchos eran humildes y la mayoría se consideraban miserables, incluso los que poseían relojes de lectura directa.

Cada vez eran más los que pensaban que, en primer lugar, habían cometido un gran error al bajar de los árboles. Y algunos afirmaban que lo de los árboles había sido una equivocación, y que nadie debería haber salido de los mares.

Y entonces, un jueves, casi dos mil años después de que clavaran a un hombre a un madero por decir que, para variar, sería estupendo ser bueno con los demás, una muchacha que se sentaba sola en un pequeño café de Rickmansworth comprendió de pronto lo que había ido mal durante todo el tiempo, y descubrió el medio por el que el mundo podría convertirse en un lugar tranquilo y feliz. Esta vez era cierto, daría resultado y no habría que clavar a nadie a ningún sitio.

Lamentablemente, sin embargo, antes de que pudiera llamar por teléfono para contárselo a alguien, ocurrió una catástrofe terrible y estúpida y la idea se perdió para siempre.

(Pero...) Esta no es la historia de la muchacha.

Sino la de aquella catástrofe terrible y estúpida, y la de algunas de sus consecuencias. 


3.17.2014

"50 Sombras de Grey": entre la novela, la fantasía y ¿la realidad?

Aún recuerdo que me la vendieron como una historia de amor.
No era necesario, M.


- Oh, mi Cincuenta... exclama Anastasia, extasiada.

Y es que Christian Grey parece ser el hombre perfecto. De hecho para algunas mujeres que aún no han dejado la adolescencia, lo es.

La trilogía (ésta sí en tres partes) de E. L. James ha revolucionado la industria de la novela erótica en los últimos años. Y no es que sea algo muy diferente a lo propuesto por Corin Tellado durante años, o a los sin-sentidos de Megan Maxwell. Cada una de las tres, en su estilo y ritmo, ha diseñado un prototipo de personaje femenino y otro masculino.

Pero hablemos de las Cincuenta sombras de Grey. ¿Realmente eran cincuenta sombras? Yo sólo encontré un par. Grey era un atormentado (eso parece que no deja de seducirnos a las mujeres) que se refería a su madre biológica como "la puta adicta al crack" y que no permitía que ninguna mujer le tocara ciertas partes del cuerpo. Vamos, que no ESAS, sino otras como la espalda, el torso y parte de los brazos, y es que ahí estaban las marcas, las heridas, las cicatrices, las sombras...

Dicen que Grey no me pega, que soy demasiado dulce. No entienden cómo puedo decir que los libros son una mierda, la historia una mala novela, Anastasia más tonta que dos tontos, y aún así estar enganchada.
Pero como diría la viuda condesa de Grantham, soy mujer y puedo estar llena de contradicciones. Se me permite.

3.14.2014

Buenos Viernes Vol. XIII


Emily, it's your life
Don’t get to live it twice

E-eeeeeee-mi-lyyyyyyyyyyyy-yyyyyyyyyy... Así se canta esta canción con la que hoy (y a pedido muy especial de mi misántropo en Madrid), os digo: ¡Buenos viernes! :)

¿A quién otro iba a elegir para la canción de hoy? A mi adorado Mika, por supuesto. Porque sus canciones están llenas de encanto y alegría. Quizá algunos prefiráis (¿esto estará bien escrito? tengo en cortocircuito el traductor argentino-español) la versión en francés "Elle me dit" pero mi reticencia al francés hace decantarme en favor de esta otra. Además me recuerda a cierta gatita a la que suelo cantársela :)


3.13.2014

Cuatro años en "Any Other World..."



¡Hola, habitantes de otro mundo llamado planeta Tierra! ¿Qué tal? ¿Bien? Yo de jet lag (todavía) tras el viaje a Argentina, y con eso os lo digo todo :D

Hoy Any Other World cumple cuatro años. Increíble. Bueno, no es que escriba mucho últimamente, pero le tengo mucho cariño a este espacio, por lo que finalmente ese "sueño" de pasarme a Wordpress por ahora queda en nada. Seguiré por aquí dando la vara de vez en cuando. Muy de vez en cuando...

Este año no (sé si) escribiré sobre Fórmula 1, y me da pena decirlo, pero es que los dos últimos años no lo he disfrutado, y eso no mola. Tampoco mola que ya no esté Webber (ohhhhh), aunque tenemos a Kimi (mujajajajaja), con lo que habrá un cambio de colores por aquí. Habrá más rojo, además del azul de Vettel, ese piloto que tanto se critica y que para mí sigue siendo el mejor de la parrilla actual le pese a quien le pese.

A ver si de aquí al fin de semana cambio de opinión. Ayudaría una victoria de Kimi, desde luego. :P