2.23.2011

El principito y la flor


"Al quinto día y también en relación con el cordero, me fue revelado este otro secreto de la vida del principito. Me preguntó bruscamente y sin preámbulo, como resultado de un problema largamente meditado en silencio:

— Si un cordero se come los arbustos, se comerá también las flores ¿no?
— Un cordero se come todo lo que encuentra.
— ¿Y también las flores que tienen espinas?
— Sí; también las flores que tienen espinas.
— Entonces, ¿para qué le sirven las espinas?

Confieso que no lo sabía. Estaba yo muy ocupado tratando de destornillar un perno demasiado apretado del motor; la avería comenzaba a parecerme cosa grave y la circunstancia de que se estuviera agotando mi provisión de agua, me hacía temer lo peor.

— ¿Para qué sirven las espinas?

El principito no permitía nunca que se dejara sin respuesta una pregunta formulada por él. Irritado por la resistencia que me oponía el perno, le respondí lo primero que se me ocurrió:

— Las espinas no sirven para nada; son pura maldad de las flores.

2.11.2011

¡Buenos Viernes! Vol. II


¡Buenos viernes! ¡Buenos días!
Good Morning! ¡Guten Morgen! ¡Buongiorno!
¡Arriba excursionistas! :D

Hoy es viernes. El día no tendrá 42 horas, pero es viernes y eso es lo que importa. Hoy os traigo un vídeo de una de mis canciones favoritas de Marc Almond. El hecho de estar leyendo la apasionante biografía de mi grupo favorito, Depeche Mode (por Steve Malins, 2006) me ha recordado a otros artistas tales como el mencionado, competidor de alguna manera de los mismos Depeche gracias a su grupo Soft Cell.


2.09.2011

Hasta luego y gracias por el pescado

"Es un hecho importante y conocido que las cosas no siempre son lo que parecen. Por ejemplo, en el planeta Tierra el hombre siempre supuso que era más inteligente que los delfines porque había producido muchas cosas -la rueda, Nueva York, las guerras, etcétera-, mientras que los delfines lo único que habían hecho consistía en juguetear en el agua y divertirse. Pero a la inversa, los delfines siempre creyeron que eran mucho más inteligentes que el hombre, precisamente por las mismas razones.

Curiosamente, los delfines conocían desde tiempo atrás la inminente destrucción del planeta Tierra, y realizaron muchos intentos para advertir del peligro a la humanidad; pero la mayoría de sus comunicaciones se interpretaron mal, considerándose como entretenidas tentativas de jugar al balón o de silbar para que les dieran golosinas, así que finalmente desistieron y dejaron que la Tierra se las arreglara por sí sola, poco antes de la llegada de los vogones. El último mensaje de los delfines se interpretó como un intento sorprendente y complicado de realizar un doble salto mortal hacia atrás pasando a través de un aro mientras silbaban el «Star Spangled Banner», pero en realidad el mensaje era el siguiente:


1.21.2011

¡Buenos Viernes! Vol. I



¡Buenos viernes! :D Hoy es un día especial, es viernes y me he despertado romántica, por eso he decidido volver a la costumbre (de Facebook, pero ahora en el blog) de musicalizar la mañana del viernes, que tenemos que animarnos... Dentro de pocas horas comienza el fin de semana, los únicos días de la semana en los que podemos hacer todo lo que nos apetece, con la compañía elegida.

La canción de hoy es "Love Don't Roam" (Neil Hannon), un vídeo de Doctor Who (ya os dije que estaba romántica). ¡Que tengáis un excelente fin de semana! :)

1.05.2011

Meme: Remember 2010

Con este post queda oficialmente inaugurado el nuevo año en este blog… ¿qué mejor que un meme? Llevo mucho tiempo sin seguir ninguno y a pesar de casi no haber hablado de series este año, sí que he visto muchas y este será mi resumen personal (y como tal, hablaré de lo que he visto, más allá de las últimas temporadas emitidas). Podéis leer este mismo meme en su versión original en Hablando de Series y en otros tantos blogs por los que os invito a pasar, como 4:3/16:9 que hoy cumple dos años en la blogosfera. ¡Felicidades Antara!

Tu favorita.
Es difícil decirlo, porque este año he adorado tantas series que elegir una me resulta casi imposible. Lo dejaré para el final del meme, pero las nominadas son: In Treatment, Doctor Who, The Office, House MD y Californication.

La nueva serie que recomiendas.
De las consideradas “nuevas”, sólo he visto Misfits. ¿La recomiendo? Sí y no. Juzgad por vosotros mismos.


12.31.2010

¡Gracias 2010! ¡Hola 2011!

Dentro de pocas horas diremos adiós a otro año más y hola a uno que probablemente sea mejor. Es momento de balances, pensamientos profundos y altas dosis de alcohol. ¿Qué tal si pasamos de todo eso? ¿Qué importa si fue un buen o un mal año, si en realidad ya está acabando? Más allá de eso, me hace muy feliz confesar que este 2010 para mí será un año que siempre recordaré porque fue…

  • El año en que dije sí a muchas series (sin distinción de ningún tipo) como Californication, Secret Diary of a Call Girl, In Treatment, The Big Bang Theory, 3rd Rock from the Sun, Futurama y la insustituible ¡The Office!
"El café es un gran incentivador en la oficina. Es una droga que acelera a la gente.
Y no es la única." (Michael Scott)
  • El año en que comencé a ver las tan temidas “películas en blanco y negro”, disfrutando a pleno de historias como “El Apartamento” o “Irma, La Douce”.
  • El año del ¡autoestopista galáctico! 42. Nada más que decir.
  • El año de los grandes superhéroes gracias a Misfits.
  • El año en que compré mi HTC con ¡Internet en el Móvil!
  • El año de los TEMAZOS y del "Androide Paranoide".

12.25.2010

Navidad 2010

La Natividad
Óleo sobre venturina (Museo del Prado)

¡Feliz navidad querid@s blogueros, twitteros y feisbukeros! :D

12.23.2010

De/Vision en Madrid (17.12.2010)


Viernes 17 de diciembre. Frío casi polar en Madrid y a las puertas de la Sala Caracol, porque los sueños hay que cumplirlos: los grandes y los pequeños de todos los días.

Llevaba tres años prometiendo ver a los De/Vision "cuando volvieran a Madrid", pero como dicen que a la tercera va la vencida, esta vez fue verdad.

Así que ahí estábamos, seguidores de siempre e incondicionales fans, otros a los que sólo nos bastaron unos años para conocerles y disfrutar de su música, e incluso me apostaría algo al decir que también habría más de uno pero menos de tres que no les habían escuchado en su vida. Pero daba igual. La música es música, y cuando se apagan las luces y salen a escena estos dos alemanes simpaticones para cantar TEMAZOS como "Try to forget", ¿qué importa lo demás?

12.12.2010

Guilt can be a killer. Pain too.

Tonight Is The Night...

Esta noche acabará la quinta temporada de esta fabulosa serie de Showtime: Dexter. Pendiente está el post sobre una temporada que más allá de las dudas provocadas en mí en algún momento, ha logrado brillar, evitando quedar a la sombra del Asesino de la Trinidad. (A partir de aquí: ¡Spoileeeeers!)

12.04.2010

¡No se asuste! Vogón a la vista...


Finalmente he acabado la segunda parte de la conocida "trilogía en cinco partes" de Douglas Adams sobre las venturas y desventuras de todo autoestopista galáctico que se precie, llamada "El restaurante del fin del mundo"; que en parte me ha recordado gratamente a aquel maravilloso episodio de Doctor Who: "The End Of The World". Por eso hoy me centraré en una de mis partes favoritas del libro:

"Como todas las naves vogonas, aquélla no parecía responder a un diseño, sino a una súbita coagulación. Los deformes edificios y protuberancias amarillas que sobresalían en ángulos desagradables, habrían desfigurado el aspecto de la mayoría de las naves, pero en este caso era lamentablemente imposible. Se han divisado cosas más feas en el firmamento, pero no por testigos de confianza.

En realidad, para ver algo mucho más feo que una nave vogona, habría que entrar en una y mirar a un vogón. No obstante, eso es precisamente lo que evitaría cualquier ser prudente, porque el vogón común no lo pensará dos veces para hacerle a uno algo tan increíblemente horrible, que se desearía no haber nacido; o, si se es un pensador más clarividente, que el vogón no hubiera nacido.